Entre las Páginas del Pasado: Las Librerías de Viejo como Encrucijadas del Ser y Saber

Las librerías de viejo no son simples tiendas de objetos usados; representan la intersección entre ser y saber. Son espacios donde no solo se intercambian palabras, sino mundos, ideas y memorias. Al adentrarnos, enfrentamos la vastedad de lo que significa ser humano y nos conectamos con una tradición que trasciende tiempos y límites.
Primera Muestra del Libro Raro en Guadalajara

En muy contadas ocasiones, cuando abrimos alguna de estas cajas, encontramos escondido entre los demás libros, un ejemplar que sólo atinamos a llamar como “raro”.
Venta de Libros de Formato Grande

Hace unos días conseguimos en Pachuca una biblioteca muy especial. Un importante profesor, especializado en historia del arte, decidió que ya había llegado el momento de compartir sus libros
Feria del Libro de Zapopan

Aunque las vacaciones han terminado oficialmente, nosotros seguimos con muchos ánimos de seguir participando en muchos más eventos.
Primera Muestra del Libro Raro

Un evento especial para bibliófilos Entre los libros que llegan a nosotros todos los días, encontramos muchas veces títulos muy diferentes. Lo interesante está en que nunca sabemos qué puede llegar en las cajas. Esos momentos en los que tenemos que revisar con calma el material son siempre fascinantes. Poco a poco hay que dividir […]
Ha regresado el Gran Remate de Libros y Películas

Un evento especial para lectores y cinéfilos Para estas vacaciones de semana santa, participaremos por primera vez en el Gran Remate de Libros y Películas, que estará nuevamente en la explanada del Monumento a la Revolución en la Ciudad de México. Hace unos días conseguimos una enorme biblioteca que ha rebasado nuestra capacidad de almacenamiento, […]
Feria Internacional del Libro en Coyoacán

Nos emociona lo lejos que podemos llegar cada vez que recibimos la invitación para participar en un nuevo evento, donde podemos ser parte de una actividad que reúne a tantos libros y libreros.
4. Nemutatsuaka/Estoy llorando – Angélica Ortiz.

Angélica Ortiz labora en la Universidad de Guadalajara en el departamento de Estudios de Lenguas Indígenas, centrándose en el estudio y difusi+on del huichol.
3. Ya pa otho ra xudi (n’a xeni) / El tiempo sin sombra (fragmento) – Margarita León.

Margarita León es una poetiza joven ha sido reconocida por su trabajo en el reconocimiento de la cultura otomí y en su labor docente y en la enseñanza de la lengua.
2. Neijmantototsintle/La tristeza es un ave – Ateri Miyawatl

Neijmantototsintle es un poema que nació en náhuatl en un contexto de tristeza y violencia.