Libros y Comunidad: La Reunión Mensual de Bibliófilos

Únete a nosotros cada último viernes del mes en una bodega transformada en paraíso literario. Explora miles de títulos seleccionados, disfruta de conversaciones apasionadas y deléitate con tamales y café entre libros.
Conexiones con el pasado

🌟 Descubre las conexiones históricas y cómo el pasado ha moldeado nuestro presente en Arcadio el Trepidante. Únete a nuestra apasionante comunidad de exploradores del pasado y encuentra un refugio para tu curiosidad histórica. Atrévete a embarcarte en un fascinante viaje a través del tiempo y desentraña los misterios de la historia. ¡Haz historia con nosotros en Arcadio el Trepidante! 📖🚀
El Legado de mi Abuela: La Magia de Leer

Cada vez que abro un libro, resuenan las palabras de mi abuela, recordándome el poder transformador de la lectura. Esas lecciones, que trascienden el tiempo, me invitan a sumergirme en mundos mágicos y a conectarme más profundamente con aquellos que me rodean.
Viaja por la Historia y Cultura de México con Arcadio el Trepidante

Arcadio el Trepidante no es simplemente un grupo en Facebook; es una experiencia, una inmersión en la rica tapeza de la cultura mexicana. Desde la historia hasta el arte, pasando por artesanías y oficios tradicionales, descubre cómo este espacio virtual se ha convertido en un auténtico tesoro cultural.
4. Nemutatsuaka/Estoy llorando – Angélica Ortiz.

Angélica Ortiz labora en la Universidad de Guadalajara en el departamento de Estudios de Lenguas Indígenas, centrándose en el estudio y difusi+on del huichol.
3. Ya pa otho ra xudi (n’a xeni) / El tiempo sin sombra (fragmento) – Margarita León.

Margarita León es una poetiza joven ha sido reconocida por su trabajo en el reconocimiento de la cultura otomí y en su labor docente y en la enseñanza de la lengua.
2. Neijmantototsintle/La tristeza es un ave – Ateri Miyawatl

Neijmantototsintle es un poema que nació en náhuatl en un contexto de tristeza y violencia.
1. Lari riguiba nisado’/Textil de mar – Natalia Toledo

En este poema en zapoteco extraído de “Guie´ Yaasé”, Natalia Toledo, se vale del recurso de la personificación para presentarnos el tejido en conjunto que realizan los cangrejos y el mar.
La lectura se disfruta más si se comparte

En los libros que nos obsequian más que las palabras que nos dedican, está el cariño de alguien que pensó en nosotros. Alguien que recorrió estante por estante hasta que nos recordó en uno de los títulos
Esta semana los libros tienen su casa en Zapopan

Junto a la estación Zapopan Centro de la línea 3 del tren, bajo un techo multicolor, está nuestro stand con todo el material que seleccionamos para esta semana. Ya nos han visitado muchos lectores que no han dudado en irse con sus pilas de libros.