Poema de Natalia Toledo en zapoteco
La agrupación lingüística zapoteca es la más grande de la familia oto-mangue. Hasta el 2010 se registró una población de 460, 695. Los asentamientos históricos donde se han hablado estas lenguas se ubican en el estado de Oaxaca, en las regiones de la Sierra Norte, los Valles Centrales, la Sierra Sur, Tuxtepec, el Istmo de Tehuantepec y la Costa de Oaxaca.
Natalia Toledo es poeta originaria del Istmo de Tehuantepec y egresada de la escuela de escritores de la SOGEM, fue reconocida con el Premio Nacional de Literatura Nezahualcóyotl 2004 por la obra “Guie´ Yaasé”/Olivo negro (2005).
En este poema en zapoteco extraído de “Guie´ Yaasé”, Natalia Toledo, se vale del recurso de la personificación para presentarnos el tejido en conjunto que realizan los cangrejos y el mar.

Ca na’ bitoope
naca chupa guie’ lu gue’la beñe
ziyale xa’na beeu quichi’ xti’ yuxi.
Caguibaca’ra nacahui lu ti lari raaya’
ora gucheeca’
nisadó racané guixhia ra ma gudibaca’
Las tenazas del cangrejo
Dos flores de pantano
Que se abren bajo la luna blanca de la arena.
Tejen en la oscuridad sobre un telar de granito.
Cuando se equivocan
El mar les ayuda a borrar.
Consigue tu separador realizando alguna compra en cualquiera de nuestras librerías y colecciona los 4 separadores distintos.
Conoce el resto de la colección
- Lari riguiba nisado’/Textil de mar de Natalia Toledo.
- Neijmantototsintle/La tristeza es un ave de Ateri Miyawatl.
- Ya pa otho ra xudi (n’a xeni)/ El tiempo sin sombra (fragmento) de Margarita León.
- Nemutatsuaka/Estoy llorando de Angélica Ortiz.
3 respuestas