Poema de Margarita León en otomí-hñähñu

La agrupación lingüística otomí pertenece a la gran familia oto-mangue. La agrupación lingüística otomí conjunta nueve variantes y el total de hablantes es de 288, 052; se distribuyen dentro de los Estados de Hidalgo, Puebla Querétaro, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Guanajuato. La variante hñähñu es propia del Valle de Mezquital en Hidalgo.
Margarita León es poeta bilingüe otomí/hñähñu- español originaria del municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo.
Ha publicado poesía en diversas antologías, revistas y suplementos culturales en México y en el extranjero. Aunque Margarita León es una poetiza joven ha sido reconocida por la calidad de su poesía, por su trabajo en el reconocimiento de la cultura otomí y en su labor docente y en la enseñanza de la lengua.
Da nhueti nt’öxyabu otho ra ñot’i
U’ai
da pigi ra xui ge ra dohai
Nu ra nänä zoni da ma
Epu ra dada
Epu ra xuxu
Epu ra ida da ma norte da mpefi
Ra zi tío Berna tutho
Gatho sta pumfri
Di bui ha mbo ma feni bi mfani ya pa hinte otho
di ne ga boni pe ya hindi za
Ya beni da boni da ma ha ra mbonthi tihi
Di ne ga beni ma bui bi thogi
Sehe bi kohi na ra gosthi ge otho ra pengi
Ga konts’i ra gosthi
hinto da xoki
ga konts’i man’aki
n’a xudiye da xokagi ra gosthi
ga kut’i di y’o mbo
Ha n’a ra xedidehe
Habu rats’i ra ya xudi ya jäi ge hinda nuhu xahño to’o
ge ya xudi ge ya jä’i bi pumfri
bi zoni ha mote ya gosthi hinjo’o bi thädi
ha made ra xedi ra tsibi ge gatho da tsät’i
gatho da tsi
ya xudik’ei da tagi ha ra tsibi
mafi da tsät’i da xa
Fänt’i ngu ra kut’hai
Ha na ra dätähi da kuhni b’edi ra animä
ge bupu ha ya ts’ints’u
di y’o mbo ra kut’hai
ha made ya tsaxmagu ge tsu
ha ra hai bi tagi n’a ra tutubixi bi tagi tu ra däpa ya xäju
Fänt’i ndunthi nu’u gatho ya pa hinbine bi ma
Ha ra kut’hai ha däboja habu mbo bu ndunthi ya ts’ints’u ge ma da ma
ya ts’ints’u da k’äts’i ha ya k’uthyats’i da edi ko n’a kudu
hangagi ha ya kut’hyatsi da edi ne xi zoni xi zoni da ma
Di handi na ra hmuxudik’ei ha n’andi sehe da handi
gatho da handi
pëhni gatho bupu
Ge ma xudik’ei
Ge nuni
¡Da tsudi!
Ya deni xi bi tsi ndunthi ra sei nti tati sehe
da nhueti
ra xui ne ra otho ge sehe tsa ngu ya y’ota jazmi
ge ra dohai
Toc toc
To’o konts’i ra gosthi
Tsogi ga kut’i ri mafi ra mhunts’athogipa ha mote ra gosthi
—¿Pa te? —
Da thädi ma xudik’ei ge hu ma ye
Toc toc toc toc
Man’aki ra gosthi
—¡Nuu’a hinto bui! — Di thädi
El radio ya no tiene pilas
Llueve
la noche se derrite
Su madre llora se va
Se va su padre
Se va su abuela
Su hermano mayor se va de mojado al otro lado
Su tío Berna agoniza
Lo olvidé todo
Estoy dentro de mi memoria se vació de tiempo no quedó nada
trato de salir pero ya no puedo
Los recuerdos huyen hacia el desierto corren
Evoco el pasado pero sólo queda una puerta que se cierra
Toco
nadie abre
toco otra vez
la sombra de una mano me abre la puerta
entro estoy adentro
Hay un remolino de agua
en sus órbitas de agua flotan pequeñas e irreconocibles figuras humanas
son sombras que nunca volvieron a casa
lloraban detrás de las puertas que nadie les abrió
el centro del remolino es de fuego y arde crece
todo lo quema todo lo extingue
las diminutas sombras humanas caen al centro
gritan se queman se consumen
Huele a cueva
Hay un mezquite viejo su alma se desprende estrepitosamente
el alma de los mezquites vive en los pájaros
estoy dentro de la cueva
en el centro hay murciélagos asustados
en el suelo hay un pájaro tutubixi herido las hormigas tienen fiebre
Huele al tiempo que no quería irse
En la boca de la cueva hay un tren lleno de pájaros a punto de partir
los pájaros se asoman por las ventanillas extienden sus pañuelos
se despiden lloran lloran el tren se va
Hay una sombra indemne sentada frente a mí me mira
todo lo mira
lo controla
Es mi sombra
Es ella
¡La encontré!
Las luciérnagas bebieron mucho pulque chocan entre sí
se apagan
la noche y el silencio son sólo un recuerdo que sabe a jazmines secos
eran de lodo
Toc toc
Tocan
Déjame entrar grita el tiempo del otro lado de la puerta
—¿Para qué?—
Contesta su sombra mientras sostiene mi mano
Toc toc toc toc
Tocan otra vez
—¡Aquí no vive nadie! —Respondo
Consigue tu separador realizando alguna compra en cualquiera de nuestras librerías y colecciona los 4 separadores distintos.
Conoce el resto de la colección
- Lari riguiba nisado’/Textil de mar de Natalia Toledo.
- Neijmantototsintle/La tristeza es un ave de Ateri Miyawatl.
- Ya pa otho ra xudi (n’a xeni)/ El tiempo sin sombra (fragmento) de Margarita León.
- Nemutatsuaka/Estoy llorando de Angélica Ortiz.
2 Respuestas