Explorar el pasado a través de estos ejemplares es un viaje inigualable.

Los gustosos de la Historia de México se inclinan con bastante interés hacia un material muy poco común: Los códices. Son documentos que datan de unos 500 años antes del arribo de los españoles, seguramente existen algunos más antiguos. En estos manuscritos se empleaba un sistema de escritura pictográfica que tenía antecedentes en unos 2000 años antes de la aparición de los libros conocidos, y que estaba basado en la utilización de figuras codificadas y convencionales para representar tanto conceptos de sus culturas como sonidos y palabras de sus lenguas. Muchos de ellos se encuentran en museos o en casas de coleccionistas, sin embargo existen ejemplares que los estudian a fondo y son bastante cotizados entre la comunidad lectora.

En ellos se pueden rescatar las antiguas costumbres y formas de organización de aquellas civilizaciones, se pueden observar a los gobernantes, genealogías, tributos, fiestas, religión, rituales y más.
A la llegada de los Españoles estos escritos se combinaron con textos e imágenes europeas, además, su existencia trascendió a lo largo de los años, preservando así momentos del pasado.

En el grupo de Arcadio el Trepidante se pueden encontrar títulos sobre este tema de vez en cuando, al día de hoy hemos presentado 12 ejemplares que abordan los códices, nuestros amigos siempre se encuentran pendientes del grupo y así como llegan se van a una nueva casa. Explorar el pasado a través de estos ejemplares es un viaje inigualable.
Cónoce los ejemplares uniéndote al grupo dando click aquí.